jueves, 26 de febrero de 2009

HISTORIA DE LA MEDICINA: UNA LECTURA PSICOANALÍTICA. MEDICINA PREHISTÓRICA


Cuadro: Ofelia de Lucien Levy-Dhurmer


El periodo paleolítico ofrece la evidencia cultural más primitiva del hombre prehistórico y representa la mayor parte de su existencia sobre la tierra. El tiempo transcurrido entre que el hombre comenzó a ser considerado un ser humano, hasta que escribió los primeros testimonios escritos sobre su propia historia, fue superior a un millón de años, mientras que apenas datan de los últimos cinco mil años las noticias históricas (documentos escritos de la época) sobre la medicina.
Las funciones normales de los seres biológicos desde el origen de la vida, han ocurrido simultáneamente con los procesos de las enfermedades, pues la reacción entre un organismo vivo y un agente patógeno no es más que un aspecto de la vida misma.
En la Era Arcaica, que data de unos 1000 millones de años, junto a los restos fósiles de algas, se encuentran microorganismos con una estructura histológica semejante a los micrococos actuales. En la Era primaria, que se remonta a unos trescientos millones de años, se hallan diversos tipos de bacterias en los dientes, el estómago y las heces petrificadas de peces fósiles. En la Era secundaria, hace unos 130 millones de años, aparecen reptiles con lesiones claras de fracturas consolidadas. Algunos dinosaurios, monosaurios y otros grandes reptiles presentan cavidades óseas características de reacciones inflamatorias purulentas. La hiperextensión de la columna vertebral de alguno de ellos se relaciona con una inflamación infecciosa de las meninges. Se han encontrado fósiles de mosca tsé-tsé en estratos de la Era terciaria en América. Ya en la Era cuaternaria, hace un millón de años, aparecen los primeros restos del hombre, la enfermedad más característica del hombre de esta época era la artritis deformante o artrosis. Se considera que la artrosis es la enfermedad más antigua del mundo.
Las épocas prehistóricas del hombre se dividen básicamente en un periodo Paleolítico, con utensilios de piedra tallada, Mesolítico de transición, Neolítico, de piedra pulimentada, Calcolítico, con instrumentos de cobre, y la Edad de bronce y de Hierro, ya épocas históricas.
La paleopatología es el estudio de las enfermedades de los animales y del hombre prehistórico. En ausencia de documentos escritos y debido a la escasa pictografía, su investigación se centra en los tejidos animales que por un gran contenido de minerales, como el diente y el hueso, han conservado la forma y la textura, mientras que los tejidos blandos se destruían inmediatamente con la muerte. El estudio de los restos fósiles permite establecer el promedio de edad de los grupos prehistóricos, el tipo de alimentos que consumían y algunas de las enfermedades que padecieron, con el inconveniente de que menos del 1% de las enfermedades que padece el hombre afectan al tejido óseo.
En algunas áreas se encuentran enterramientos colectivos en cuyos fósiles se observan extensas lesiones gingivales, osteítis, pérdida de piezas dentarias, piorrea e involución maxilar atribuídas al escorbuto. Se relacionaron estas enfermedades con el comienzo de la cocción de los alimentos, que destruía algunos principios termolábiles, como las vitaminas. La disfunción de glándulas endocrinas, particularmente la hipófisis, puede manifestarse en el esqueleto, se han encontrado restos humanos con gigantismo y con enanismo hipofisario.
En cuanto a la lucha del hombre contra las enfermedades y su intervención para curarlas, parece ser que en el Neolítico el hombre utilizó férulas de madera para la inmovilización y restauración de las fracturas de los miembros. Se supone, que la inmovilidad y el calor junto al hogar o la aplicación de piedras calientes fue utilizada para tratar el dolor y las contracturas musculares, el ayuno y el reposo pudo ser la reacción natural ante padecimientos digestivos. El uso de las plantas medicinales, así como el de instrumentos quirúrgicos de pedernal, se inició con el hombre del paleolítico. No hay restos de hombres mayores de 60 años en este periodo, y la mortalidad antes de los 20 años era del 50%.

(Del libro Medicina Psicosomática I. Cuestiones preliminares. Autoras: Dra. Pilar Rojas, Dra. Alejandra Menassa. Ed. Grupo Cero)

lunes, 23 de febrero de 2009

HISTORIA DE LA MEDICINA: UNA LECTURA PSICOANALÍTICA


(Cuadro: Higeia. Detalle de medicina de Gustav Klimt)

Guerra, un historiador médico, nos dice que la empresa de la medicina en el curso de los siglos ha sido mantener la salud, prevenir la enfermedad, rehabilitar, y sobre todo curar al enfermo. Sin embargo, por ser una ciencia en continua formación, las ideas sobre la estructura del cuerpo humano, las funciones normales y patológicas, los procesos que caracterizan las enfermedades y los tratamientos que conducen a restaurar la salud, han estado, y en realidad se encuentran en mutación permanente.
La historia de la medicina, para este autor, representa el proceso de integración de las ciencias médicas en el contexto de la historia general del hombre, de la cual es parte. Según la teoría en la que estemos, escribiremos una u otra historia.
Sarton, en 1941, señaló que la historia de la medicina no es la simple enumeración de descubrimientos y prioridades, sino una exposición del desarrollo del espíritu científico, la explicación de las reacciones humanas frente a la verdad, y la gradual liberación de nuestra mente de la oscuridad y el prejuicio.
Toda ciencia devela una verdad, termina con algunos prejuicios, y es sólo entre otros pensamientos científicos.
Rosen, otro historiador médico, en la misma época, plantea que el proceso de la historiografía médica es la narración del pasado explicada según una interpretación del presente, y resulta siempre historia contemporánea, aunque se ocupe de recoger hechos e ideas pretéritas, pues son los conceptos científicos de nuestro tiempo los que sirven de módulo para juzgar su valor.
Previamente a estos autores, Ranke (1824) exigía describir las cosas del pasado tal y como habían sucedido. Los hechos no pueden ser relatados tal cual sucedieron, el suceder es su relato. De ahí la importancia de la escritura en el campo de la psicosomática. Este relato histórico será un relato que pretende incluir el psicoanálisis.
No podemos decir qué transformaciones de la medicina actual podrían generar una nueva medicina, pero si podemos, desde la medicina actual ir leyendo los pasos que nos condujeron a la medicina psicosomática, cómo la medicina ha ido teniendo en cuenta lo psíquico, cómo lo ha incluido en la causación y evolución de la enfermedad, cómo ha pensado su tratamiento.
Guerra nos dice: no nos podemos olvidar que la medicina se ha ido desarrollando a la par que la historia del pensamiento. La influencia del positivismo de Comte es clara, él dijo que no era posible el progreso siguiendo la vía subjetiva, preferida hasta entonces en las disquisiciones filosóficas que habían dominado los estudios y la docencia histórica de la medicina. A su vez, el positivismo dio forma y método científico a la sociología, y mediante ella, el hombre, la enfermedad, su prevención y su curación comenzaron a estudiarse como manifestaciones de un conjunto social, en relación con las condiciones de trabajo, la higiene pública y los medios económicos. El hombre enfermo, que había sido considerado siempre individualmente empezó a estudiarse en grupo, las enfermedades fueron analizadas en relación con los salarios, el carácter laboral de la población, o el crecimiento urbano de la misma.
Aún aceptando sus limitaciones prácticas, cabe agregar que en esta tradición literaria de la medicina, en este relato histórico de la medicina, encontramos modelos vigentes de la práctica médica actual, pues en nuestro comportamiento frente al lecho del enfermo, seguimos básicamente las normas enunciadas por Hipócrates en el siglo IV a.C., procedemos con razonamientos fisiopatológicos similares a los de Galeno en el siglo II, relacionamos el síndrome clínico con las lesiones fisiopatológicas al igual que Morgagni en el siglo XVIII, etc. (Guerra).
Podríamos hacer varios cortes en este acercamiento a la historia de la medicina. Acercarnos por ejemplo al concepto de cuerpo en medicina, cómo se va construyendo este cuerpo en relación a la anatomía, después a la fisiología, y los aportes que puede hacer el psicoanálisis en tanto que introduce el cuerpo como pulsional, pensar cuáles han sido las líneas de pensamiento que en cada momento han producido la realidad de la medicina.
Comenzaremos por decir que en la historia de la medicina se podrían plantear dos extremos, la concepción mágico animista y la concepción lógico positivista.
En cuanto a la concepción mágico animista, Freud dice que tanto los niños como los hombres primitivos y los neuróticos creen en un fenómeno que se denomina omnipotencia del pensamiento. Se trata de una sobrevaloración de lo que nuestros pensamientos pueden hacer sobre el mundo exterior (la suposición de la posibilidad de transformación del mundo sólo con fantasearlo, sin mediar trabajo). Toda magia reposa en esta condición. También cabe incluir aquí la magia de la palabra. La omnipotencia del pensamiento expresó en su momento el orgullo de la humanidad por el desarrollo del lenguaje. Se le abrió al hombre el mundo de la intelectualidad, en el cual lograron preeminencia las ideas, los recuerdos y los procesos de raciocinio, en oposición a las actividades psíquicas menos elaboradas, cuyo contenido son las percepciones inmediatas de los órganos sensoriales. Ésta fue una de las etapas más importantes en el camino hacia la humanización del hombre. Se comienza a hablar de alma, espíritu, el espíritu es aire en movimiento (algo que no se ve y tiene sus efectos). Esto fue probablemente lo que inspiró el concepto de alma. Inicialmente se adjudicó este alma a todos los objetos del mundo, animados o no. A la ciencia le costó mucho des-animar una parte del universo y aún lo está haciendo.
La medicina lógico positivista aboga por admitir solamente los hechos recogidos por los sentidos en la observación y en el experimento, aspira a establecer de forma inequívoca la relación entre causa y efecto, a expresar su relación con un dato numérico y a enunciar, tras la repetición controlada del fenómeno, la ley que lo rige.
Entre ambos extremos, la concepción mágico animista y la concepción lógico positivista, hay un largo camino, que pasa por la medicina empírica.
La medicina que, por haber dejado su huella en documentos escritos, se considera histórica es la medicina que comienza en Mesopotamia. Toda la medicina anterior se considera prehistórica. Pero no debemos olvidar que sólo sabemos de la prehistoria por la escritura sobre la prehistoria, luego la medicina prehistórica es parte de la historia de la medicina.

(Del libro Medicina Psicosomática I. Cuestiones preliminares. Autoras: Dra. Pilar Rojas, Dra. Alejandra Menassa. Ed. Grupo Cero)

domingo, 15 de febrero de 2009

EL DESEO EN LA MUJER



Para el Psicoanálisis, no hay relación de objeto armónica. El objeto genital, la ilusión de una" pareja perfecta" parte de una particular interpretación del mito de Aristófanes (que Platón recoge en el diálogo “El banquete”), del cual se desprende la idea de la "media naranja". Según este autor, habría existido un ser completo, esférico, que poseía los dos sexos. Este ser habría sufrido una escisión, y desde aquél momento, una mitad busca afanosamente a la otra.
En todos los tiempos, la concepción que el hombre ha tenido del amor ha sido resultado de una escritura. La dama, la mujer del amor cortés fue una producción de los trovadores. Es esa dama inmóvil, congelada, inerte, cuyo único propósito es dejarse amar, ser adorada, ser objeto de amor del otro. Mujer objeto.
Tuvo que llegar otra escritura: la escritura que funda el campo psicoanalítico, para que Ella se preguntara por su deseo. La muñeca inanimada de los trovadores, cobra vida y comienza su andadura como mujer deseante. Una mujer que más allá de preocuparse por ser amada, tarea en la que había empeñado hasta entonces su vida (pues sabemos cuan alto precio pudo llegar a pagar por ese amor: la escritora feminista Betty Friedan llega a decir que el amor es el opio de las mujeres), se hace responsable de su deseo, de su capacidad de gozar, de amar, de producir: Mujer sujeto.
Las necesidades sociales, con la revolución industrial y la partida a la Primera Guerra Mundial de los hombres, que despobló las fábricas, dieron el primer empujón a la mujer para su introducción masiva en el mundo laboral. Sabemos que esa introducción en el mundo laboral, junto con la posibilidad de ser formada, son los pilares centrales sobre los que gira toda la liberación femenina.
Si os ha interesado, mañana en el 10º Congreso Interpsiquis estaremos participando con la ponencia completa (EN LA MESA REDONDA DE PSIQUIATRÍA LEGAL Y FORENSE, CON UN PASO MÁS EN MATERIA DE MALTRATO). Os invitamos a participar con vuestra lectura, comentarios y si queréis podéis votar: http://www.interpsiquis.com/

jueves, 12 de febrero de 2009

SOBRE EL MALTRATO FAMILIAR


LA ESCUELA DE PSICOANÁLISIS GRUPO CERO PARTICIPA EN EL X CONGRESO INTERNACIONAL DE PSIQUIATRÍA INTERPSIQUIS 2009, EN LA MESA DE PSIQUATRÍA LEGAL Y FORENSE, CON LAS SIGUIENTES COMUNICACIONES:
"ASPECTOS PSÍQUICOS DE LAS RELACIONES DE PAREJA EN EL MALTRATO FAMILIAR"
Este es un tercer intento de aproximación desde el psicoanálisis a una problemática compleja como es el maltrato familiar. Justificaremos en esta comunicación porqué preferimos la acepción de maltrato familiar a otras como maltrato de género, violencia machista, etc.
Ponentes: Dra. Pilar Rojas Martínez. Dra. Alejandra Menassa de Lucia.
“ESTADO ACTUAL DE LOS JUZGADOS CUATRO AÑOS DESPUÉS DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO”

¿Cuál es la situación actual de los Juzgados de Violencia de Genero?, ¿se esta aplicando la ley productora de los mismos?, ¿qué repercusiones ha tenido su desarrollo en el ámbito practico en relación con el resto de Juzgados?, ¿se están cumpliendo los objetivos para los que fueron creados?, ¿ha quedado confirmada la utilidad de esta especialización?
Ponente: Hernán Kozak.
"REVISIÓN PSICOANALÍTICA DE LAS ESTADÍSTICAS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO"

Según el Ministerio de Igualdad a 25 de noviembre de 2008 en España este año se habrán contado 400.000 víctimas de la violencia de género, aunque serán menos las denuncias presentadas. En lo que va de año 61 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas.
Ponentes: Magdalena Salamanca, Manuel Menassa, Ruy Henríquez, Sergio Aparicio
LAS PONENCIAS ESTARÁN DISPONIBLES EN www.interpsiquis.com A PARTIR DEL LUNES 16 DE FEBRERO en la mesa Psiquiatría legal y Forense. Pueden participar en el debate y si lo desean, votar las ponencias.

martes, 10 de febrero de 2009

¿LLEGAREMOS A CONOCER LAS CAUSAS DE TODAS LAS ENFERMEDADES?


En medicina hay una larga lista de enfermedades de las que se desconoce su etiología o causa. Estas enfermedades se denominan con distintos nombres: de etiología desconocida, criptogenéticas (de origen oscuro, críptico) o idiopáticas. Las enfermedades autoinmunes (lupus, artritis reumatoide...), son un buen ejemplo de ello. Todos estos términos aluden al desconocimiento médico. Hay una ilusión de que avanzando en la investigación se llegará a conocer la etiología de todas las enfermedades. En todas ellas se alude a modelos multifactoriales - aporte de la sociología a la medicina- donde se habla de causas posibles, de factores adyuvantes, etc. Estos modelos son del orden de la múltiple determinación.
En estas enfermedades de etiología desconocida es donde más se ha trabajado por los autores psicoanalíticos, la psicogénesis, la sobredeterminación inconsciente.
Pensar que son varias las causas que producen los síntomas o la enfermedad es permanecer en la instancia preconsciente- conciencia. Como sabemos, en psicoanálisis, la conciencia es un órgano perceptual, se equivoca. Todo razonamiento consciente tendrá el error de fijarse en lo manifiesto, es decir, no sabe de lo inconsciente sino de los efectos que el inconsciente produce en la conciencia.
Freud en Crítica de la neurosis de angustia, texto de 1895, plantea la ecuación etiológica, distinguiendo: Condición, Causa específica, Causa concurrente y Motivación inmediata o causa provocadora.
La motivación o causa provocadora será aquélla que se incorpora en último lugar a la ecuación, precediendo así inmediatamente a la emergencia del efecto. Este factor temporal es lo que constituye exclusivamente la esencia de la motivación.
Las condiciones son aquellos factores faltando los cuales no surgiría nunca el efecto, pero que son incapaces de producirlo por sí solos, cualquiera que sea su magnitud. Es necesario que se agregue a ellos la causa específica.
La causa específica es aquélla que no dejamos jamás de hallar en los casos de emergencia del efecto, bastándole para producirlo alcanzar una cierta intensidad o cantidad, siempre que las condiciones se encuentren cumplidas.
Las causas concurrentes son aquellos factores que no siendo indispensables ni pudiendo producir por sí solos el efecto, cualquiera que sea su intensidad, colaboran con las condiciones y la causa específica en el cumplimiento de la ecuación etiológica.
Nos trae un ejemplo. Efecto: Phtisis pulmonum (tuberculosis pulmonar) Condición: Disposición, hereditaria casi siempre, por constitución orgánica. Causa específica: El bacilo de Koch (no es posible enfermarse de tuberculosis sino está presente esta bacteria). Causas auxiliares: Todo lo que trae consigo una despotenciación, tanto una emoción como una infección o un enfriamiento.
El descubrimiento freudiano es que existe un causa específica (condición sine qua non) en las neurosis: la relación del sujeto con su deseo inconsciente. Es decir, que el efecto que aparece en la conciencia (llámese sueño, síntoma...) está sobredeterminado por lo Real imposible, lo Real inconsciente, nuestra manera de encontrarnos, siempre de manera fallida, con lo Real inconsciente.
Lo que nos muestra el psicoanálisis es que no existe la casualidad psíquica para el sujeto, el azar está sobredeterminado como nos señala Freud en Psicopatología de la vida cotidiana con varios ejemplos de números dichos aparentemente al azar, en los cuales se demuestra tras el análisis que todos están sobredeterminados, que por algo el sujeto eligió ese número y no otro.
(Del libro Medicina Psicosomática I. Cuestiones preliminares - Ed.Grupo Cero- Autoras: Dra. Pilar Rojas, Dra. Alejandra Menassa)

lunes, 9 de febrero de 2009

PSICOANALISIS Y VIDA COTIDIANA

(Cuadro: La cárcel de los día por pasar de Miguel oscar Menassa. http://www.mongallery.com/)

-CONFERENCIA DE MIGUEL OSCAR MENASSA - AÑO 1983


Llamamos vida cotidiana al espacio tiempo de nuestra vida producido por dos sobredeterminaciones: la determinación social y la determinación inconsciente, y una imposición variable: los modelos ideológicos del Estado. Las tres variables en juego hacen imposible al sujeto tener una vida cotidiana que escape a la articulación entre su posición de clase, su enfermedad mental y los modelos ideológicos del Estado. La libertad del hombre quedareducida a las fisuras que se produzcan en dicha articulación.
Quiero decir, la libertad casi no existe y cuando existe es considerada como delincuencia, como locura o como inmoralidad.
Para comenzar a cualificar lo que digo, recurro, como tantos otros recurrieron, entre ellos Freud, a la señora poesía.
Soy un hombre moderno.Atado de pies y manos, decido el vuelo.Al principio me arrastraré y con el tiempo,podré levantar un poco la cabeza.Veré el cielo.El infinito cosmos será,mis pequeñas cadenas y mis babas.Al principio conseguiré comida y me la robarán,después, también, aprenderé a cuidar la comida.Otra cadena más.Y así con el tiempo podré cuidar mi dinero,otro eslabón se cierra y otro más,y tendré hijos, y serán mis hijos,y tendré que conseguir comida para ellos,y aprender a cuidarla.Y mientras cuido la comida y no dejoque me arrebaten mi dinero,tendré que tener, educación para mis hijos,para que el infinito cosmos sea,sus pequeñas cadenas y sus babas.Y también habré de conseguirme un amor,como se consiguen los puestos de trabajo,y cuidar ese amor con mi propia vida,y no es precisamente un eslabón lo que se cierra sobre mí,hombre moderno,sino,los propios tentáculos de la muerte.
Al hombre moderno se lo piden todo. Hasta tiene que entregar la educación de sus hijos y después aún el propio cuerpo de sus hijos.
A él, como castigo, se lo deja vivo para presenciar el desastre. A la cultura, como todos sabemos, se ingresa de cualquier manera. Si no has podido con las letras o con las artes y si no has podido sobresalir, ni en tus estudios, ni en tu profesión, y si no, por último, las mujeres o los hombres te consideran uno o una del montón entrarás en la Cultura como ciudadano medio, mediocre y por lo tanto desconocido y sin embargo has de tener tu monumento. Y si sólo puedes ser eso y no lo soportas, terminarás entrando en la cultura por el diván de algún psicoanalista.
Y si ni siquiera puedes alcanzar ese ser eso, puedes todavía tener tus esperanzas: a los subnormales los reeducamos y a los locos los encerramos en el hospicio.
Y si horrorizado por semejante injusticia, quieres tomar justicia con tu propia mano, te cortarán la mano, y si ahora, protestas por la mano que te falta, irás a la cárcel y si en la cárcel te parece injusto haber perdido tu nada de libertad, te matarán: alguien te matará.
Me resulta difícil plantear en el desarrollo de una sola conferencia los modos de una articulación posible, porque de poder, me doy cuenta, estaría abriendo el camino de una posible teoría de las ideologías. Ya que no sólo el sujeto social es ciego a lo que lo sobredetermina, y el sujeto psíquico está determinado inconscientemente, sino que la articulación con las formas del poder ideológico se produce, si no inconscientemente, por lo menos fuera de la conciencia del sujeto. Con lo que las formas de hacer consciente, concientizar o, todavía, más madrileño, mentalizar, nos hablan en todos los casos de una intelectualización bastante alejada de la verdad,cuando se trata de saber cómo cristaliza en nuestra vida cotidiana la ideología dominante.
Repasando, junto con ustedes, que la teoría del valor puede llegar a dar cuenta de los modos en que el hombre es sujetado, como producto- efecto de las relaciones de producción a una posición social.
Y el hombre, el famoso hombre, deja de ser sencillamente un hombre en general, para transformarse en un burgués, en un trabajador, en un pequeño burgués, es decir un intelectual, en un pequeño trabajador, es decir un lumpen, un marginado. Sin embargo, desarrollos posteriores teórico-técnicos, y ciertos fracasos en estos desarrollos, mostraron a la teoría del valor impotente para dar cuenta de los modos de dos producciones que llamaremos universales.
Producciones que llamamos universales por haberse comprobado su existencia en diferentes tipos de sociedades humanas y sus modos han permanecido inalterables a pesar de los infinitos cambios que se produjeron en la familia, el Estado y los modos de producción.
Y cuáles -habremos de preguntarnos-son esas maravillas. Y para responder utilizaremos algo muy convincente, por ejemplo, un pie de página de casi todas las ediciones de El Capital, donde marx revela no saber absolutamente nada ni del amor ni de la poesía.
Había un hombre -estaba claro- que se le escapaba a la teoría del valor. La teoría del valor -quedaba claro- carecía por ser ella misma otra cosa de una teoría del sujeto psíquico, es decir, carecía del instrumento para poder determinar el hecho de que la poesía y el amor no tienen fronteras.
Los practicantes de la teoría del valor, practicaron mal entre otras cosas, por no disponer de instrumentos apropiados de lectura de fenómenos “humanos” que escapaban a la teoría del valor y su práctica. Como ejemplo, y para que esto resulte cotidiano, diré que lo cotidiano era lo que se le escapaba a la teoría del valor.
¿Cómo es posible que después de tantas guerras, tantas muertes, tantas transformaciones, tantas iniquidades, tanta valentía, aún odiemos y amemos como nuestros antepasados? ¿Cómo es posible que la codicia anide en nuestro ser, cómo es posible que todavía aniden en nuestro ser, la voluntad de poder, el ansia de matar, morir? Quiero decir ¿cómo es posible desear, amar a esa mujer, después de tanto?
Seguramente algún poeta ruso se habrá suicidado al compás de estas preguntas inauditas. Maiacovsky me lo dijo al oído, considerando que yo también soy un poeta: me mato porque Stalin no sabe nada del amor, me mato porque el pueblo, tampoco puede con mis versos.
Siguiendo nuestro repaso -y ya para finalizar- diremos que la teoría del inconsciente viene a poner algunas cosas en su sitio, aunque no todas, ya que del amor lo dirá casi todo y de la poesía sólo podrá nombrarla como su objeto a, quiero decir, eso permanentemente cercano, pero lejano, que no puedo poseer ni ser, pero deseo. Y ahora ya lo podemos decir: ¡Cuántos murieron en tu nombre, teoría del inconsciente, sin poder encontrar la poesía, la vida cotidiana!

domingo, 8 de febrero de 2009

LA FIBROMIALGIA. UN ENFOQUE PSICOANALÍTICO


La fibromialgia es un síndrome que se caracteriza por dolor muscular generalizado y fatiga. El dolor muscular es el síntoma más destacado. Es un dolor continuo que por lo general ocurre en todo el cuerpo, aunque puede comenzar en una zona concreta, por ejemplo en el cuello y los hombros, y extenderse a otras áreas del cuerpo al cabo de cierto tiempo. La intensidad del dolor es variable de un paciente a otro y en un mismo paciente a menudo varía según la hora del día, el nivel de actividad física, etc. La mayoría de las personas con fibromialgia dicen sentir siempre algo de dolor, que en ocasiones llega a ser bastante severo.
Se estima que afecta al 2,4% de la población general. Aproximadamente el 13% de los pacientes que acuden a las consultas de medicina general presentan una fibromialgia y más del 10% de los que acuden a las consultas especializadas de Reumatología.Desde el punto de vista médico se desconoce la causa, por qué se produce. Es interesante señalar que no existe ninguna alteración física que justifique la presencia del dolor generalizado. Tanto la exploración física como las distintas pruebas que se realizan: análisis, radiografías o cualquier otra, resultan normales. No hay inflamación, no hay alteración articular y la movilidad es normal, salvo las posibles limitaciones que produce el dolor. Los pacientes presentan una hipersensibilidad al dolor que se manifiesta por la aparición de una sensación dolorosa a la presión en múltiples sitios del aparato locomotor, llamados puntos “gatillo”, que no se observa en los sujetos sanos.Son pacientes que se encuentran muy limitados en sus actividades diarias, por el dolor, que persiste en general, aunque en menor grado, pese al tratamiento médico. La intensidad de ldolor es una de las características que más llama la atención. El paciente relata con frecuencia que el dolor es intenso o insoportable y lo describe como tirantez o agarrotamiento, dice de él que es deprimente o agotador.
Además del dolor presentan otros síntomas como la fatiga, el cansancio no justificado por la actividad física, y que no suele mejor con el reposo. Alteraciones del sueño, cefaleas, parestesias en manos (hormigueo), colon irritable (diarrea y estreñimiento), también son frecuentes.
La respuesta al tratamiento farmacológico es variable, puede aliviar los síntomas o ser ineficaz, pero raramente controla los síntomas.
Desde el Psicoanálisis podemos pensar que la fibromialgia es más un conjunto de síntomas que una enfermedad, y en su base pueden estar la depresión, la histeria (o trastornos disociativos), incluso una neurosis de angustia. Son pacientes que responden muy bien al abordaje psicoanalítico que modifica las condiciones de producción de la enfermedad.
Incluir los procesos psíquicos a la hora de pensar la enfermedad física nos permite pensar los distintos procesos de enfermar, establecer las diferencias en cuanto a su producción, e implementar un tratamiento eficaz.
Desde el punto de vista médico, al desconocerse la causa de la enfermedad, el tratamiento de la fibromialgia es sintomático, distintos fármacos que alivian el dolor pero no curan la enfermedad.
Pensarla en relación a una histeria, depresión o neurosis de angustia nos permite pensar también la posibilidad de curación de la enfermedad, la fibromialgia se cura con psicoanálisis.
Dra. Pilar Rojas.
Psicoanalista. Médico especialista en Reumatología.
Tfno 696 19 42 59

martes, 3 de febrero de 2009

POESIA "CUANDO ENVEJEZCA" de MIGUEL MENASSA



Cuando envejezca

Cuando envejezca
cuando mi piel se caiga,
porque soy incapaz de sostenerla,
entonces, mi palabra,levantará la voz.

Agonizando, el canto,
se hace más fuerte que viviendo.

Miguel Menassa

lunes, 2 de febrero de 2009

POESÍA: MIS LLANTOS de MIGUEL MENASSA



MIS LLANTOS

He roto tantas brisas con mi llanto,
he llorado romper hasta el mañana
y rompiendo la mar lloré bravío
y el mundo conquisté con este llanto.

Llanto de amor, llanto de furia, tonto llanto.
Clavado en el dolor ajeno lloré de espanto.
Abierto a mi dolor, vidrios lloraba.
Te amaba tanto, tanto, que hasta de amor lloré.

Y luego las vendimias, el vino turbio,
la lágrima rubí, diamante enamorado,
tu cuerpo como caído pero volando.

Cada llanto me recuerda un amor,
todos los llantos sólo uno, llorando.

Arranco de mis ojos las últimas perlas
y me las como para seguir llorando.

Llorando como un buey, vaca, ternera degollada.

Aljibe desterrado del agua,
lloro estos hierros viejos, óxidos lloro,
lágrimas quejumbrosas rotas por el amor,
como salidas de un bandoneón herido.

Bella lágrima oculta me la guardo,
por si algún día alguien la necesita,
entonces, aunque la ame, lloraré esa lágrima.
Y esa otra lágrima desnuda
que no desea abandonarnos
para ser llorada una vez más.

Amor de lágrimas, llantos de océanos,
cataratas de perlas desaparecidas,
majestuoso río cayéndose en mis ojos.

Lágrimas del alcohol, vinagre, envenenadas,
lágrimas del odio hasta el asesinato,
húmeda mortaja de cal ardiente,
ojos desorbitados por la sorpresa
de verse ardiendo, vivos, en la cal.

Era una lágrima fuerte la que lloraba,
lágrimas de una guerra, una muerte violenta,
lágrimas trágicas del exilio.
Hijo, Padre, Madre, todo el mundo llorando.
Había en ese instante lágrimas a montones.

A veces, para recordar haber sufrido tanto,
llorábamos y llorábamos, mas sin motivos.
Era un llorar abierto, tenía ritmo, música.

Cuando llorábamos por nada,
cada lágrima tenía compasión de sí misma,
al caer lo hacían con delicadeza, con elegancia.
Nunca terminaban de caer
y era hermoso verlas danzar de amor,
cayendo sin caer, suave danza del sexo.

Vinos oscuros, licores aromáticos,
mares embalsamados en los ojos,
maremotos retenidos en la mirada.

Vengo desde el centro mismo del agua,
a llorar un dolor tan grande como el mundo.

Hay cosas que no dejan esperanzas,
son cosas como hielos frente al sol.
Como querer encontrar en un mar lejano,
traído por las olas,
aquel beso, de aquel amor perdido,
donde aún no habíamos aprendido a llorar.

Hoy lloraré las cosas no lloradas.
Una amor, una muerte, aquella embriaguez.
Músicas del dolor, llantos amados,
tiernas agüitas de la infancia,
lago escondido entre los árboles,
donde los enamorados se ahogan de llorar.

Lágrimas como piedras despeñadas,
montaña caída sobre la belleza,
seda perforada por las balas del tiempo,
tapándome los ojos, ya cerrados para dormir.

Una pequeña lágrima atraviesa el porvenir,
arranca un ojo de la noche
y lo aprieta con fuerza contra su corazón
y la noche comienza a llorar,
lágrimas de un continente perdido.
Llanto o mujer.
Laberinto, agua sin retorno,
perdida luz,
hambre sin saciar, abierta.

Lloro este verso ahora
porque termina el canto.
Agua de mí, por mí, para mis cosas.
Ese dolor de mí, del universo en mí.
Llanto llorado escribo en el poema
por una muerte en mí, que se repite.

Miguel Menassa

domingo, 1 de febrero de 2009

FRASES PARA LA VEJEZ. DEL LIBRO AFORISMOS Y DECIRES DE MIGUEL OSCAR MENASSA


1532_ Hacia una vejez sin dogmas: el alma no se arruga.
1533_ Hacia una vejez sin dogmas significa, para mí: escribir, escribir, amar, amar, jugar, jugar, es decir, la vejez queda asegurada en una forma de declinación.
1534_ La historia de los cuerpos se transformará en la historia de las palabras y, si pasan los años, no es para que tiemble nuestro discurso, lo que se pudre con el tiempo es nuestro cuerpo.
1535_ El desgaste no es de las células nerviosas, el desgaste es de lo que rodea la célula nerviosa, es decir, de las relaciones sociales.
1536_ La muerte no existe, ella también es una construcción de nuestros deseos.
1537_ Querida muerte, a tu pesar, a mi pesar, la historia continúa.
1538_ Pensando en los muertos: a veces es mejor seguir vivo, aunque no se cumplan del todo nuestros deseos; bueno, es mejor seguir vivo aunque no se cumpla nada.
1539_ La vida es puro artificio. Si me dejan la palabra, no me importaría que todo el resto sea metálico.
1540_ Entro en la vejez con paso firme. Dispuesto a sustituir, hasta donde se pueda, todo lo que no funcione o funcione mal. Se trate de órganos o negocios o personas o dinero o amores o versos. Todo lo que no funcione debe ser sustituido, hasta donde se pueda. De esa manera, también, habrá vejez, habrá muerte, pero no habrá estupidez, no habrá miseria.
1541_ Envejecer no es ni bueno ni malo, es también una jugada a realizar, que conviene realizar cuanto antes.
1542_ La muerte y el envejecimiento no tienen por qué ser la misma cosa.
1543_ Hoy, a ella le dio un poco de vergüenza que no me importen sus arrugas.
1544_ Cuando deseo vivir doscientos años, me doy cuenta: no lo hago por mí, lo hago por el Hombre.